Actividad solar
En este apartado encontrarás el seguimiento, en forma de dibujos, de la actividad solar en su fotosfera y cromosfera.
¡MUY IMPORTANTE!
NUNCA mires al Sol sin estar debidamente protegido, ni siquiera a simple vista.
El Sol sólo puede observarse utilizando los filtros diseñados para ello. De lo contrario, nos producirá graves daños irreversibles en la visión.
Si decides observar/fotografiar el Sol, por favor consulta antes con una tienda de astronomía especializada.
Algunos datos muy básicos sobre el Sol:
Se cree que el Sol está formado por seis capas diferentes, que serían las siguientes (ordenadas desde el interior al exterior): núcleo, la zona radiativa, la zona convectiva, la fotosfera, la cromosfera y la corona.
La fotosfera es una capa de plasma de aproximadamente 100 km de espesor con una temperatura de unos 5500 ºC, que emite la luz y el calor que recibimos. Es por lo tanto la capa que vemos desde la tierra. Para su observación se requieren filtros especiales que filtran la luz visible. Con estos filtros podemos observar en esta capa las manchas solares, zonas oscuras con temperaturas de unos 2000 ºC más frías que el resto de la fotosfera, y cuya cantidad y complejidad está relacionada con la actividad solar (mas manchas cuanto más activo está el Sol), y las fáculas, más brillantes y por lo tanto más calientes que el resto de la superficie de la fotosfera.
La cromosfera es una capa delgada de la atmósfera del sol situada inmediatamente por encima de la fotosfera y por debajo de la corona, formada por gases a baja presión. En el caso del Sol, diferentes modelos teóricos la asigna un espesor entre 2200 y 10000 km , con una temperatura que va desde los 6000 ºC, en su zona de contacto con la fotosfera, hasta lo 20.000 ºC en la zona de contacto con la corona. La cromosfera casi no emite radiación continua visible, pero puede observarse utilizando filtros que dejan pasar sólo la longitud de onda de líneas de absorción intensas, como por ejemplo la línea alfa del hidrógeno a 6563 Å. En esta capa pueden observarse las espículas, las fulguraciones, los filamentos y las espectaculares protuberancias solares, que desbordan la corona solar y pueden observarse a través del limbo solar como chorros de gases, con alturas que pueden alcanzar cientos de miles de kilómetros.
Los dibujos pueden usarse libremente, siempre que sea sin fines lucrativos. Si decides utilizarlos, por favor no olvides referenciar esta página web.
¡Gracias por respetar la propiedad intelectual!
Pulsa sobre la fecha para acceder a la ficha de observación de ese día.